Servicios
Servicios
Las partes del examen médico para obtener la licencia de Conducción
Ya sea que solicites tu primera licencia o necesites renovarla, en cualquier caso tendrás que pasar antes por la evaluación médica que hacen los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por la autoridad de Transporte.
La idea de esto es probar la capacidad física y mental del conductor para desempeñarse correctamente en la conducción, con el fin de reducir al mínimo las probabilidades de tener accidentes de tránsito y promover así la seguridad vial.
CRC MEDICAL CARS serán los encargados de emitir el Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz, que es uno de los documentos más importantes que deberás presentar cuando acudas a solicitar tu licencia en la Secretaría de Movilidad de tu municipio.
Este documento está formado por distintas evaluaciones, que forman parte de los 4 ítems que miden tu capacidad física y mental para la conducción: visiometría, audiometría, coordinación motriz y medicina general.
Examen visual
Para conducir, la vista es uno de los sentidos que debe estar en óptimas condiciones, ya que es el que más se utiliza a la hora de transitar por la calle.
No te preocupes si sueles utilizar lentes ópticos en tu vida cotidiana porque también tendrás que usarlos durante el examen y el médico a cargo de la evaluación dejará una nota especificándolo en el certificado.
Algunos parámetros específicos que incluye esta medición son:
- Agudeza visual.
- Vista periférica.
- Recuperación del encandilamiento.
- Profundidad de la visión.
- Sensibilidad de contraste.


Examen auditivo
Junto con la vista, la audición es el segundo sentido más importante para los automovilistas, debido a que existe mucha información sonora que es necesario captar durante la conducción.
Por eso, este examen está orientado a calificar el nivel de audición que tiene la persona. Si el resultado muestra una pérdida auditiva baja, el interesado deberá someterse a examen al menos 1 vez al año para determinar cómo sigue evolucionando su condición.
En cambio, si la pérdida auditiva es moderada, necesitarás usar dispositivos para mejorar la capacidad de escucha y tendrás que examinarte cada 6 meses.
Por último, si la pérdida auditiva es grave, a estos dispositivos deberás agregarle un aumento en las dimensiones de los espejos retrovisores, pero ¡tranquilo! No significa que no puedas conducir.
Examen físico
Esta etapa comienza con las mediciones básicas que hace cualquier médico al atender a un nuevo paciente: pesaje, signos vitales como la tensión, frecuencia cardiaca, respiratoria, etc.
Luego, se evaluarán las enfermedades anteriores que hayas tenido o que tengas ahora, así como posibles cirugías, dolencias que puedan existir y la movilidad del cuerpo.


Examen de coordinación motriz
Esta parte del examen busca probar tu capacidad para responder ante un estímulo y evalúa aspectos como la rapidez de la respuesta, la precisión de la respuesta y el control de las extremidades superiores e inferiores para conducir.
Para esto, se emplean dispositivos como pantallas interactivas y emuladores de pedales de automóvil para comprobar si la precisión, concentración y rapidez de tu respuesta ante una situación normal de manejo es adecuada.
Si todo sale bien y apruebas todos estos exámenes el CRC emitirá tu Certificado de Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz y ya estarás listo para diligenciar tu Pase de Conducción.